Francia volvió a ser el país más representado en CES 2023 este año (excluyendo a EE. UU., por supuesto). Hay que decir que tenemos muchas empresas innovadoras en nuestro pequeño hexágono. Como prueba una vez más con fuego, empresa con sede cerca de Lille, que presentó un radiador de nueva generación, tanto en su composición como en su tecnología, compatible con Matter, y que fue galardonado con un Premio a la Innovación por parte del CTA! Hay que decir que la promesa es tentadora, ya que la empresa quiere traer “una nueva experiencia de calor ecológica, instantánea y definitiva“ !
Materiales específicos para calefacción.
Los radiadores que encontramos hoy en día son todos más o menos similares. Fogo lo ha revisado todo por completo, desde los materiales utilizados hasta la tecnología, para revolucionar el mundo de los radiadores eléctricos.
El fabricante ha elegido aquí una piedra de hormigón reforzado con fibra de altísimas prestaciones (BFHUP). Se trata de un hormigón producido por Lafarge a base de áridos reciclados, enriquecido con fibra orgánica, que proporciona un calor confortable. Este BFHUP tiene varias ventajas:
- Muy buena inercia térmica, comparable a la del mármol.
- un espesor reducido de sólo 8 mm, que permite diseñar un radiador muy fino. El modelo de 100×60 cm tiene, por ejemplo, sólo 5,5 cm de grosor, para un peso de 25 kg.
- Amplia personalización: estas placas se pueden producir con colores, formas y patrones personalizados si es necesario.

La resistencia eléctrica está fabricada en grafeno (un material derivado del grafito), que ofrece propiedades mecánicas, eléctricas y térmicas muy interesantes para este tipo de uso, y que por tanto sustituye al metal habitualmente utilizado.
El equipo de Fogo trabajó durante 2 años para elegir los materiales adecuados y crear una arquitectura que optimizara el flujo de aire y así proporcionar un confort óptimo. El resultado también está protegido por varias patentes.
Sensores acoplados a inteligencia artificial
El radiador Fogo dispone de numerosos sensores:
- sensor de presencia (que no se activa cuando pasa una mascota)
- sensores de temperatura a bordo,
- sensor de humedad
- sensor de calidad del aire

Gracias a estos sensores, el radiador es capaz de comprender mejor su entorno. Así, junto con la inteligencia artificial y los datos recopilados (como las previsiones meteorológicas), el Fogo es capaz de optimizar la calefacción para limitar el consumo eléctrico a lo estrictamente necesario. El objetivo es que este radiador sea lo más autónomo posible, para poder regular la calefacción sin ninguna acción por parte del usuario.
Fogo, el radiador compatible con Matter
El radiador Fogo se comunica vía WIFI, Thread o incluso Bluetooth, siendo por supuesto compatible con Matter para estar preparado para el futuro. De este modo, el usuario podrá utilizar el modo de control que prefiera.
Porque para lograr un diseño elegante, el fabricante ha optado por no integrar una pantalla en su radiador. Este solo tiene botón de encendido. Por tanto, el control se realizará desde una aplicación móvil, o mediante un sistema domótico compatible con Matter (que por supuesto incluye asistentes de voz).

Este radiador inteligente ya está disponible para pedidos anticipados en el sitio web fuego, a un precio desde 1990€ para el modelo “Pure” en 1000w.
Por favor, sea cortés: ¡un hola y un gracias no cuestan nada! Estamos aquí para mantener debates constructivos. Los trolls serán eliminados.