Test Eaton Ellipse PRO 650 : el seguro de vida imprescindible de su instalación informática

¿Alguna vez has vivido esta situación de pesadilla? Un corte de energía repentino, tu computadora que se apaga bruscamente, y el temor de perder datos valiosos? Si es así, ya sabes por qué un SAI se ha convertido en un equipo casi indispensable en nuestras instalaciones informáticas modernas. Hoy te propongo descubrir el SAI Eaton Ellipse PRO 650, un dispositivo diseñado precisamente para proteger tus equipos informáticos contra cortes de energía y perturbaciones eléctricas. Con su tecnología Line Interactive, 400W de potencia real, sus 650 VA y sus características avanzadas, representa una solución de protección eléctrica para tu NAS, tu PC o tu instalación de red doméstica.

¿Por qué es indispensable un SAI?

Antes de avanzar, un pequeño recordatorio sobre qué es un SAI y su funcionamiento. Un SAI (UPS en inglés por Uninterruptible Power Supply) es un dispositivo que permite mantener la alimentación eléctrica de tus aparatos en caso de un corte de energía gracias a una batería integrada. Existen diferentes tipos de SAIs, pero el que nos interesa hoy, el Eaton Ellipse PRO 650, es un SAI de tipo Line Interactive, lo que significa que también regula la tensión para proteger contra sobretensiones y subtensiones.

Con la multiplicación de dispositivos sensibles en nuestros hogares (NAS, routers, cajas de internet, etc.), la pregunta ya no es si un SAI es necesario, sino más bien cuál elegir. El Eaton Ellipse PRO 650 es un modelo intermedio que responde a la mayoría de las necesidades.

Desembalaje del Eaton Ellipse PRO 650

El Eaton Ellipse PRO 650 llega en un embalaje de cartón bastante clásico, perfectamente protegido.

A lire également:
Prueba la Khadas Mind Graphics: ¡la estación GPU que convierte tu mini PC en una bestia de carreras gracias a su NVIDIA GeForce RTX 4060 Ti!

La gama Ellipse Pro ofrece diferentes capacidades, a elegir según las necesidades. Aquí estamos en un modelo de 650VA, capaz de soportar 400w de potencia.

Al sacar el dispositivo de la caja, primera impresión: ¡es sólido! El aparato pesa lo suyo (alrededor de 6,7 kg), lo cual no es sorprendente dado la batería que trae.

El diseño es sobrio, todo en negro, con una forma de torre vertical que permite limitar el espacio en el suelo. Las dimensiones son razonables (260 x 82 x 285 mm), lo que permite colocarlo fácilmente debajo de un escritorio o al lado de un NAS. El aspecto general inspira confianza, con una construcción que parece robusta y durable.

En la parte frontal, encontramos un botón de encendido y una pantalla LCD que muestra diversas informaciones útiles: tensión de entrada y salida, frecuencia, carga de la batería, autonomía estimada, etc. Esta pantalla es una verdadera ventaja en comparación con los modelos de gama de entrada (gama ECO) que suelen limitarse a unos pocos LED.

En la parte trasera, el SAI cuenta con 4 tomas de corriente en formato francés (lo cual es apreciable, ya que algunos modelos ofrecen tomas IEC que requieren adaptadores).

Tres de estas tomas están protegidas por la batería en caso de corte, mientras que la cuarta está simplemente protegida contra sobretensiones. También hay protección para línea telefónica/red (RJ11/RJ45) y un puerto USB para la conexión a una computadora o un NAS.

Un pequeño detalle que tiene su importancia: el espacio entre las tomas es suficiente para enchufar transformadores un poco voluminosos, lo cual no siempre es el caso en este tipo de dispositivos.

En un lateral, hay una rejilla de ventilación:

Mientras que el otro lado dispone de una trampa de acceso a la batería. Esta puede ser reemplazada muy fácilmente el día que pierda su autonomía.

Práctico, el SAI se puede utilizar tanto en vertical como en horizontal.

En la caja, también encontramos un cable de alimentación, un cable USB y una documentación breve.

Instalación del SAI Eaton Ellipse PRO 650

La instalación del Eaton Ellipse PRO 650 es ultra sencilla. Solo hay que desembalarlo, colocarlo en el lugar deseado, enchufar el cable de alimentación a una toma de corriente y conectar tus dispositivos a las tomas del SAI.

Antes de la primera utilización, se recomienda cargar completamente la batería, lo que tarda aproximadamente 8 horas. El SAI se entrega con una batería parcialmente cargada (alrededor del 80% en mi caso), pero es mejor cargarla completamente para optimizar su duración.

Para encenderlo, solo hay que presionar el botón en la parte frontal durante unos segundos. El SAI emite un pitido y la pantalla LCD se enciende, indicando que el dispositivo está operativo. Las tomas se alimentan y tus dispositivos pueden ser encendidos.

Si deseas beneficiarte de las funciones avanzadas, como el apagado automático de una computadora en caso de un corte prolongado, tendrás que conectar el SAI a tu computadora o a tu NAS a través del cable USB proporcionado e instalar el software Eaton UPS Companion. Este software permite configurar diversos parámetros, como el tiempo antes del apagado automático, y monitorizar el estado del SAI.

Para los usuarios de NAS Synology (como yo), la buena noticia es que el SAI es reconocido de forma nativa, sin necesidad de instalar software adicional. Solo hay que enchufarlo a través de USB, y el NAS detecta automáticamente el SAI y configura las opciones de apagado automático. ¡Un verdadero juego de niños!

Una función interesante de este SAI es la toma «maestra/esclava» (o eco-control). Permite ahorrar energía cortando automáticamente la alimentación de los periféricos (como la impresora o los altavoces) cuando el dispositivo principal (PC o NAS) está apagado. Es un pequeño extra ecológico que puede marcar la diferencia a largo plazo.

Uso y experiencia: fiable día a día

Después de varias semanas de uso intensivo, puedo decir que el Eaton Ellipse PRO 650 cumple perfectamente su función. Es silencioso en funcionamiento normal (apenas se oye un ligero zumbido si pegas la oreja), y la pantalla LCD permite monitorear fácilmente los parámetros esenciales.

Comencé a usarlo para alimentar mi computadora de escritorio durante algunas semanas. Luego, al actualizar mi armario de distribución, lo pasé a este. El fabricante ofrece de hecho un kit para montar el SAI en rack:

Solo hay que colocar el SAI en el rack, de manera muy sencilla:

En el armario de distribución, hay una fachada prevista para finalizar la instalación. Limpio y efectivo:

En mi caso, he conectado mi NAS Synology, mi mini PC que alberga Home Assistant, mi router y mi switch de red al SAI, lo cual representa una carga de aproximadamente 120 vatios en funcionamiento normal. Con esta configuración, el SAI me anuncia una autonomía de aproximadamente 18 minutos en caso de corte, lo que es suficiente para permitir un apagado limpio del NAS y mantener la conexión de red durante un pequeño tiempo.

Tuve la oportunidad de probar el SAI durante algunos microcortes y un corte más largo (alrededor de 15 minutos). En todos los casos, el cambio a batería se realizó instantáneamente, sin ninguna interrupción perceptible para mis dispositivos. Durante el corte más largo, el NAS recibió la señal del SAI a través de USB y pudo apagarse limpiamente antes de agotar la batería.

Un punto a destacar es que el SAI se vuelve un poco más ruidoso cuando funciona con batería, debido a la activación del ventilador. No es ensordecedor, pero es claramente más audible que en funcionamiento normal. Dicho esto, también es un buen indicador sonoro que te alerta de que se está produciendo un corte.

La pantalla LCD es realmente práctica en el día a día. Permite visualizar:

  • La tensión de entrada (la de la red eléctrica)
  • La tensión de salida (la proporcionada por el SAI)
  • La frecuencia de la corriente
  • La carga en watts y en porcentaje de la capacidad máxima
  • La autonomía estimada en minutos
  • El estado de carga de la batería

Para navegar entre esta información, solo hay que presionar el botón en la parte frontal. Es simple y efectivo, aunque se habría apreciado un botón adicional para facilitar la navegación.

Solo lamento que no se haya dispuesto una rotación de la pantalla cuando se coloca el SAI en horizontal, como en el armario de distribución. La pantalla está pensada para ser leída con el SAI en posición vertical. Así que hay que inclinar la cabeza para leer la información en el armario de distribución. Una pena.

Una función que aprecio particularmente es la auto-prueba automática de la batería. El SAI realiza regularmente una prueba para verificar el estado de su batería, lo que permite alertarte si esta comienza a debilitarse.

Esta, por cierto, es reemplazable, lo cual es un punto importante para la durabilidad del dispositivo. La vida útil típica de una batería de SAI es de 3 a 5 años, dependiendo del uso y las condiciones ambientales. Poder reemplazarla fácilmente permite prolongar la vida del SAI sin tener que sustituir todo el aparato.

Otro aspecto interesante es la gestión del consumo eléctrico. El SAI mismo consume aproximadamente 17 vatios en funcionamiento normal, lo cual es razonable para este tipo de dispositivos. La función de eco-control permite reducir este consumo al cortar la alimentación de los periféricos no utilizados.

Para los usuarios más avanzados, el software Eaton UPS Companion ofrece funcionalidades adicionales, como la programación de apagados y encendidos automáticos, la monitorización a distancia, o incluso la generación de informes sobre la calidad de la alimentación eléctrica. Este software está disponible para Windows, pero los usuarios de Mac o Linux tendrán que conformarse con las funcionalidades básicas o utilizar software de terceros como NUT (Network UPS Tools).

Rendimiento y autonomía: a la altura de las expectativas

El Eaton Ellipse PRO 650 ofrece una potencia de 650 VA / 400 W, lo cual es suficiente para alimentar un NAS, un router, una caja de internet y eventualmente un pequeño PC o una pantalla. Para dar una idea más concreta, aquí algunos ejemplos de configuraciones y la autonomía correspondiente:

  • NAS Synology + router + caja de internet (alrededor de 80 W): 30 minutos de autonomía
  • PC de escritorio + pantalla (alrededor de 200 W): 10 minutos de autonomía
  • NAS + portátil + pantalla (alrededor de 150 W): 15 minutos de autonomía

Estos valores son, por supuesto, aproximados y dependen de muchos factores, como la edad de la batería, la temperatura ambiente, o la carga real de los dispositivos conectados. Puedes encontrar una curva de autonomía en el sitio del fabricante.

Es importante notar que la autonomía mostrada en la pantalla LCD es generalmente bastante precisa, pero puede variar según la carga real. Si agregas o retiras dispositivos, la autonomía estimada se ajustará en consecuencia.

Un punto fuerte de este SAI es su capacidad para gestionar los picos de consumo. Por ejemplo, al encender un disco duro, el consumo puede aumentar momentáneamente, pero el SAI absorbe estos picos sin problemas.

En términos de protección contra perturbaciones eléctricas, el Eaton Ellipse PRO 650 también realiza un excelente trabajo. Regula la tensión de salida para mantener una alimentación estable, incluso en caso de fluctuaciones de la red eléctrica. Es particularmente útil en zonas rurales o regiones donde la red eléctrica es menos estable.

La tecnología Line Interactive utilizada por este SAI permite cambiar a batería en menos de 10 milisegundos en caso de corte, lo que es lo suficientemente rápido para que tus dispositivos no se enteren. Este es un punto crucial para evitar reinicios inesperados o corrupciones de datos.

Fiabilidad y durabilidad: una inversión a largo plazo

He tenido varios SAIs Eaton en el pasado, ya que es una marca reconocida, y de hecho era lo que utilizaba para equipar el parque informático de una empresa cuando era responsable de TI. La fiabilidad está presente, con SAIs que funcionan sin problemas durante varios años.

El Eaton Ellipse PRO 650 tiene una garantía de 3 años por parte del fabricante, lo que demuestra una cierta confianza en la calidad del producto. También es posible extender esta garantía a 5 años por un suplemento, lo que puede ser interesante para un uso profesional.

La duración de la batería se anuncia entre 3-5 años, lo que corresponde a la norma para este tipo de dispositivos. Como se mencionó anteriormente, la batería es reemplazable, lo que permite prolongar la vida del SAI bien más allá de este período.

En términos de construcción, el dispositivo parece robusto y bien diseñado. Los materiales utilizados son de buena calidad, y el conjunto inspira confianza. El ventilador, que a menudo es el primer elemento en fallar en este tipo de dispositivos, parece también de buena calidad y no muestra signos de debilidad tras varios meses de uso.

Conclusión: una elección acertada para proteger tus equipos

Después de varios meses de uso, estoy plenamente satisfecho con el Eaton Ellipse PRO 650. Cumple perfectamente su función de protección contra cortes y perturbaciones eléctricas, además de ofrecer una autonomía suficiente para permitir un apagado limpio de los equipos en caso de un corte prolongado.

Los puntos fuertes de este SAI son su fiabilidad, su pantalla LCD informativa, su facilidad de instalación y uso, así como su compatibilidad con numerosos sistemas. La posibilidad de reemplazar la batería es también un gran activo para la durabilidad.

En términos de calidad-precio, el Eaton Ellipse PRO 650 se sitúa en la media alta del mercado. Alrededor de 160€, es un poco más caro que algunos modelos de entrada, pero ofrece en compensación funcionalidades y una calidad de construcción superiores. Es una inversión que se justifica plenamente si tienes equipos sensibles que proteger.

¿Para quién se recomienda? Diría que es perfecto para usuarios domésticos o pequeñas oficinas que desean proteger un NAS, un router, una caja de internet y eventualmente un pequeño PC o pantalla. Si tienes una configuración más exigente en energía, tendrás que optar por un modelo más potente, como el Eaton Ellipse PRO 850 o 1200.

El Eaton Ellipse PRO 650 es una excelente elección para quien busca un SAI fiable, fácil de usar y que ofrezca una buena autonomía para proteger sus equipos informáticos. ¡Es una inversión que podría evitarte muchos problemas en caso de un problema eléctrico!

Para tu información, este artículo puede contener enlaces de afiliación, sin que ello repercuta en lo que tú mismo ganas o en el precio que puedes pagar por el producto. Pasar por este enlace te permite agradecerme el trabajo que hago en el blog cada día, y ayudar a cubrir los gastos del sitio (alojamiento, gastos de envío para los concursos, etc.). No le cuesta nada, ¡pero me ayuda mucho! Así que gracias a todos los que me siguen el juego.

Etiquetas:

¿Qué opina de este artículo? Déjenos sus comentarios.
Por favor, sea cortés: ¡un hola y un gracias no cuestan nada! Estamos aquí para mantener debates constructivos. Los trolls serán eliminados.

Deje una respuesta

Maison et Domotique
Logo
Registrar una cuenta nueva
Enregistrez vous, et stockez vos articles préférés sur votre compte pour les retrouver n'importe où, n'importe quand !
Comparar artículos
  • Casques Audio (0)
  • Sondes de Piscine Connectées (0)
  • Smartphones (0)
Comparar