Prueba del NiPoGi E1: ¡el mini PC que consume menos que una bombilla pero virtualiza como un servidor!

En el mundo de los mini PC, encontrar el equilibrio adecuado entre rendimiento, tamaño y precio suele ser todo un reto. El NiPoGi E1 sacude este mercado con una propuesta tentadora: un auténtico mini PC, tanto en tamaño como en precio, pero sin renunciar a lo esencial. Equipado con el procesador Intel N150, sucesor de los N95, N97, N100 y N200, esta pequeña joya tecnológica promete satisfacer una amplia gama de necesidades, desde la ofimática sencilla hasta la virtualización y el multimedia.

Tuve la oportunidad de probar este mini PC durante varias semanas, y tengo que admitir que me quedé alucinado con sus capacidades, sobre todo teniendo en cuenta su bajísimo precio de unos 200 euros. Si busca un ordenador de repuesto, una solución para su sistema domótico o simplemente un PC discreto para su oficina, el NiPoGi E1 merece toda su atención. Echemos un vistazo a esta pequeña maravilla, que bien podría convertirse en el corazón digital de su hogar.

Desembalaje del NiPoGi E1

Al recibir el NiPoGi E1, lo primero que llama la atención es lo compacto que es el embalaje.

Sin florituras, sólo lo esencial: el mini PC, un adaptador de red de 12 V y 2,5 A, un cable HDMI, un adaptador VESA (práctico para fijar el mini PC a la parte posterior de un monitor) y un manual de usuario.

Una vez fuera de la caja, el NiPoGi E1 impresiona por sus dimensiones compactas: sólo 100 x 100 x 30 mm, con un peso ligero de 274 gramos. Es apenas más grande que una Raspberry Pi 5, pero con un rendimiento muy superior.

He tenido la oportunidad de probar varios mini PC recientemente, pero este es especialmente compacto. Comparado con otro modelo de la marca (el NiPoGi GK3 Plus), por ejemplo:

La carcasa es principalmente de plástico, lo que explica en parte su precio contenido.

Las aletas de refrigeración de color cobre visibles bajo la tapa son sólo un elemento de diseño de plástico pintado, pero el conjunto está bien diseñado y resulta agradable a la vista.

En términos de conectividad, el NiPoGi E1 tiene mucho que ofrecer. En la parte frontal, hay una toma para auriculares y dos puertos USB 3.2 Gen 2, ideales para conectar periféricos de alta velocidad como unidades SSD externas.

En la parte trasera, el mini PC tiene dos salidas de vídeo (HDMI 2.0 y DisplayPort 1.4) para gestionar dos pantallas 4K simultáneamente, dos puertos USB 2.0 adicionales y un puerto Gigabit Ethernet. La disposición de los puertos es lógica y facilita la gestión de los cables, sobre todo en una configuración multipantalla.

Bajo el capó, el NiPoGi E1 incorpora un procesador Intel N150, un 4 núcleos capaz de alcanzar una frecuencia máxima de 3,6 GHz con un TDP de 15 W. Viene con 16 GB de RAM DDR4 a 2666 MHz y un SSD M.2 de 512 GB (también hay disponible una versión de 1 TB). Los gráficos corren a cargo de una tarjeta gráfica Intel UHD con 24 unidades de ejecución a 1,0 GHz, suficiente para tareas ofimáticas y reproducción multimedia.

La conectividad inalámbrica corre a cargo de un adaptador Realtek RTL8821CE Wi-Fi 5 (802.11ac) que ofrece una velocidad máxima de 433 Mbps, acoplado a Bluetooth 4.2. Este es quizás el punto débil de este mini PC, ya que se trata de un módulo WiFi de flujo espacial 1×1, lo que limita el rendimiento de la red inalámbrica. Pero seamos honestos, para el uso previsto de este mini PC, esto probablemente no será un problema importante.

Instalación del NiPoGi E1

La instalación del NiPoGi E1 es muy sencilla. El mini PC viene con Windows 11 Pro preinstalado, lo que es bastante raro y apreciado en este rango de precios. Basta con enchufarlo, conectarlo a un monitor y seguir las instrucciones de inicialización de Windows. En unos minutos estará listo para funcionar.

Si desea explorar las entrañas de la NiPoGi E1 o llevar a cabo actualizaciones (aunque en realidad no está diseñada para ello), el acceso a los componentes internos es relativamente sencillo. Basta con retirar las cuatro almohadillas de goma de la parte inferior del dispositivo para acceder a los tornillos y, a continuación, desatornillar un tornillo adicional que conecta la carcasa a la placa base. Una vez abierto, se puede acceder al módulo de memoria RAM y a la unidad SSD M.2.

Sin embargo, las posibilidades de actualización están limitadas por el pequeño tamaño de la carcasa. La ranura M.2 2280 ya está ocupada por la SSD suministrada, al igual que la ranura M.2 2230 para WiFi. Si quieres aumentar la capacidad de almacenamiento, tendrás que sustituir el SSD existente en lugar de añadir uno extra, u optar por el almacenamiento externo a través de USB o red.

Para los que se planteen usos más avanzados, como la virtualización con Proxmox, la instalación será igual de sencilla. Basta con crear una llave USB de arranque con la imagen de Proxmox y seguir el proceso de instalación estándar. Ten en cuenta, sin embargo, que esto borrará Windows 11 del SSD, así que ten un plan B si quieres mantener esta opción.

Si optas por Linux, se recomiendan versiones recientes del kernel (6.11.x/6.12.x o superior) para un soporte óptimo de la tarjeta gráfica integrada. Sin esto, te arriesgas a un rendimiento mediocre y a un alto consumo de energía.

Utilización del NiPoGi E1

Como de costumbre, sometí al NiPoGi E1 a una serie de pruebas.

En primer lugar, PCMark 10, que es una prueba exhaustiva desarrollada por UL Benchmarks (antes Futuremark) que evalúa el rendimiento general de un PC en tareas cotidianas como el trabajo de oficina, la navegación web, la creación de contenidos y la multitarea. Es la referencia más significativa para el uso cotidiano del ordenador.

El NiPoGi E1, con su procesador Intel N150, alcanza una puntuación global de 3023 puntos en PCMark 10, lo que lo sitúa como un PC básico totalmente capaz para tareas ofimáticas. Lo hace especialmente bien en Essentials (6.013 puntos), con una buena puntuación en navegación web (6.487), pero está más limitado en productividad (4.570) y creación de contenidos digitales (2.730). Los resultados detallados muestran que el mini PC destaca en tareas ligeras como el arranque de aplicaciones y la navegación, pero muestra sus limitaciones en edición de vídeo y renderizado 3D. El gráfico de monitorización revela que el procesador mantiene frecuencias estables durante todas las pruebas, señal de una buena gestión térmica a pesar del formato compacto. Este rendimiento confirma que el NiPoGi E1 es perfectamente adecuado para el uso diario en la oficina, la domótica o como servidor ligero, pero que habrá que recurrir a soluciones más potentes para la creación intensiva de contenidos.

No hay sorpresas. En aras de la exhaustividad, también lo he sometido a la prueba 3Dmark.

3DMark está especializado en evaluar el rendimiento gráfico y de juego de un ordenador, y se utiliza especialmente para medir las capacidades 3D y de juego de un sistema.

Los resultados de la prueba Time Spy en el NiPoGi E1 revelan las limitaciones gráficas de este mini PC con una modesta puntuación global de 452 puntos, compuesta por una puntuación de gráficos de 397 y una puntuación de procesador de 2181. Estas cifras confirman que los gráficos Intel UHD integrados en el N150 no están diseñados para los juegos modernos, con rendimientos de sólo 2,58 FPS y 2,29 FPS en las pruebas de gráficos. El procesador sale mejor parado con 7,33 FPS en la prueba CPU, mostrando un desequilibrio típico de las soluciones GPU integradas de gama básica. El gráfico de monitorización muestra picos de uso durante las pruebas, pero el sistema mantiene una relativa estabilidad. Estos resultados confirman que el NiPoGi E1 debe reservarse para juegos menos exigentes o más antiguos, y que debe utilizarse para tareas de oficina o como servidor doméstico más que como máquina de juegos. Ninguna sorpresa.

Además de estas pruebas, utilicé este mini PC a diario para ver de qué era capaz realmente. Y como ya he mencionado, este NiPoGi E1 realmente brilla en las tareas cotidianas de oficina. Navegación web, procesamiento de textos, hojas de cálculo, presentaciones… todo funciona a la perfección gracias a la combinación del procesador Intel N150 y los 16 GB de RAM. La multitarea también está bien gestionada, lo que permite hacer malabarismos entre varias aplicaciones sin ralentizaciones perceptibles.

De hecho, su rendimiento es bastante parecido al de mi Mac Mini de 2018, en el que todavía estoy trabajando…

Cuando se trata de consumir medios, el mini PC lo hace admirablemente bien. El chip Intel UHD Graphics admite la decodificación por hardware de formatos de vídeo modernos, incluido H.265, lo que permite reproducir vídeos 4K sin problemas. Las dos salidas de vídeo (HDMI 2.0 y DisplayPort 1.4) te dan la opción de conectar dos pantallas 4K simultáneamente, ideal para un espacio de trabajo ampliado o para disfrutar de tus contenidos multimedia en la gran pantalla.

En cuanto al rendimiento de la red, el puerto Gigabit Ethernet garantiza una conexión estable y rápida para el streaming o la transferencia de archivos. Sin embargo, la conectividad WiFi 5, limitada a 433 Mbps debido al módulo 1×1, es mucho más lenta. Con fibra de 2 Gbps, aquí están los resultados de Speedtest en WiFi:

Y los resultados con una conexión ethernet:

Por supuesto, el rendimiento es limitado con la tarjeta de red Gigabit y no aprovecha toda mi fibra, pero el resultado es claro: ¡la Wifi es mucho más lenta! Por tanto, hay que preferir la conexión ethernet siempre que sea posible. Después, por supuesto, si sólo tienes una conexión ADSL de 30 o 40 Gbps, no notarás la diferencia y el WiFi te irá bien.

Bluetooth 4.2 facilita la conexión de periféricos inalámbricos, como el ratón, el teclado o los auriculares.

Para tareas creativas ligeras, como la edición de fotos con Photoshop o Lightroom, el NiPoGi E1 sigue siendo utilizable, aunque con algunas ralentizaciones notables durante las operaciones más intensivas. No espere milagros cuando se trate de edición de vídeo o modelado 3D, que claramente no es su vocación.

En cuanto a los juegos, seamos claros: no es un PC para jugadores. El chip gráfico integrado puede ejecutar algunos juegos poco exigentes o títulos antiguos, pero no esperes jugar a las últimas producciones AAA. Sin embargo, para los jugadores ocasionales o los aficionados a los juegos independientes poco exigentes, esto puede ser suficiente.

El sistema de refrigeración es eficiente y sorprendentemente silencioso. El ventilador es prácticamente inaudible en uso normal, e incluso bajo carga, el nivel de ruido sigue siendo muy discreto. En un entorno de oficina silencioso, apenas lo oirás funcionar. La temperatura de la CPU nunca supera los 80°C, ni siquiera en las pruebas de estrés, lo que da fe de un buen diseño térmico a pesar del pequeño tamaño de la carcasa.

Uno de los puntos fuertes del NiPoGi E1 es su consumo de energía notablemente bajo. Con un TDP de 15 W para el procesador, el consumo total se mantiene generalmente por debajo de los 10 W en uso normal, y puede llegar a los 20 W bajo carga máxima. Esto es considerablemente menos que un PC de sobremesa tradicional, lo que lo convierte en una solución económica a largo plazo. Durante un año entero de uso ininterrumpido, esto representa un consumo de unos 87 kWh, o menos de 20 euros en electricidad a las tarifas actuales. Es una inversión que merece la pena a largo plazo, sobre todo si vas a sustituir un PC de sobremesa tradicional que consume mucha más energía.

Donde el NiPoGi E1 constituye una agradable sorpresa es en su capacidad para actuar como servidor doméstico ligero. Gracias a su bajo consumo y a su funcionamiento silencioso, constituye una base excelente para proyectos de domótica como Home Assistant o Jeedom, un servidor multimedia Jellyfin, etc. La virtualización con Proxmox permite segmentar estas distintas funciones en máquinas virtuales independientes, optimizando el uso de los recursos.

Aquí es donde entra en juego la comparación con una Raspberry Pi 5 de 16 GB. Por un precio similar (o incluso inferior), la NiPoGi E1 ofrece un rendimiento superior, un sistema de refrigeración eficiente y, sobre todo, viene completa con su carcasa, fuente de alimentación y sistema operativo. No es necesario buscar accesorios compatibles ni configurar laboriosamente una distribución Linux. Así que este mini PC puede ser una excelente alternativa.

Conclusión

El NiPoGi E1 es una auténtica revelación en el mundo de los mini PC básicos. Por menos de 200 euros, se obtiene un ordenador completo, compacto y versátil, capaz de satisfacer multitud de necesidades.

Sus puntos fuertes son innegables: un formato ultracompacto, un consumo energético mínimo, un funcionamiento silencioso y un rendimiento muy respetable para tareas ofimáticas y multimedia. La presencia de Windows 11 Pro preinstalado es un plus bienvenido, al igual que la posibilidad de virtualizar varios sistemas con Proxmox, por ejemplo, para los usuarios avanzados.

Por supuesto, también tiene sus limitaciones. La conectividad WiFi podría ser mejor, la capacidad de actualización del hardware está limitada por el tamaño de la carcasa, y no puedes esperar convertirlo en una máquina profesional de juegos o creativa. Pero para lo que está diseñado, sobresale.

El NiPoGi E1 se dirige principalmente a dos tipos de usuarios: los que buscan un PC de oficina discreto y de bajo coste, y los tecnófilos curiosos que quieren explorar el mundo de la virtualización sin arruinarse, para convertirlo en una caja domótica, un servidor multimedia, etc. a bajo coste.

En resumen, este mini PC representa una excelente relación calidad-precio y una alternativa atractiva a la Raspberry Pi 5 para muchos proyectos. Demuestra que no hace falta gastarse una fortuna para tener un ordenador versátil y de altas prestaciones.

Para tu información, este artículo puede contener enlaces de afiliación, sin que ello repercuta en lo que tú mismo ganas o en el precio que puedes pagar por el producto. Pasar por este enlace te permite agradecerme el trabajo que hago en el blog cada día, y ayudar a cubrir los gastos del sitio (alojamiento, gastos de envío para los concursos, etc.). No le cuesta nada, ¡pero me ayuda mucho! Así que gracias a todos los que me siguen el juego.

Etiquetas:

¿Qué opina de este artículo? Déjenos sus comentarios.
Por favor, sea cortés: ¡un hola y un gracias no cuestan nada! Estamos aquí para mantener debates constructivos. Los trolls serán eliminados.

Deje una respuesta

Maison et Domotique
Logo
Registrar una cuenta nueva
Enregistrez vous, et stockez vos articles préférés sur votre compte pour les retrouver n'importe où, n'importe quand !
Comparar artículos
  • Casques Audio (0)
  • Sondes de Piscine Connectées (0)
  • Smartphones (0)
Comparar