A veces, la domótica nos depara sorpresas maravillosas. Una innovación fascinante está a punto de transformar nuestros hogares conectados: nuestras bombillas inteligentes pronto podrán detectar nuestros movimientos, sin ningún hardware adicional. Un auténtico truco de magia que revolucionará nuestra forma de interactuar con la iluminación.
Tecnología casi mágica
Imagínese: entra en una habitación y las luces se encienden automáticamente, sin detector de movimiento aparente. No, no es ciencia ficción. Eso es lo que promete Sensify, una tecnología desarrollada por la empresa estadounidense Ivani. El principio es ingenioso: utiliza la perturbación de las ondas de radio provocada por nuestros movimientos para detectar nuestra presencia. (Y sí, nuestro cuerpo perturba las ondas sin que nos demos cuenta).
¿Cómo funciona en la práctica?
Para que la magia funcione, se necesitan al menos tres aparatos conectados en la misma habitación. Estos aparatos se comunican entre sí y analizan las perturbaciones de las señales de radio para determinar si hay alguien presente. ¿Y lo mejor? Esta tecnología funciona con todos los dispositivos que utilicen Wi-Fi, Bluetooth o los protocolos Zigbee y Thread.
Un rendimiento que se mantiene
Entonces, ¿es tan eficaz como un detector de movimiento de los de toda la vida? Según Justin McKinney, cofundador de Ivani, el rendimiento es equivalente, si no mejor, que el de los sistemas tradicionales. El único inconveniente es que si te quedas totalmente quieto, las luces pueden apagarse (¡y puede que tengas que hacer algunos pequeños movimientos de vez en cuando para recordar tu presencia!)
Una revolución que está a la vuelta de la esquina
La buena noticia es que esta tecnología ya es compatible con muchos dispositivos existentes. Una simple actualización del firmware bastará para convertir tus bombillas en detectores de movimiento. Y lo que es mejor, dispositivos de distintas marcas y generaciones podrán trabajar juntos para crear zonas de detección.
Philips Hue a la vanguardia
Los primeros dispositivos en beneficiarse de esta tecnología serán los que utilicen el protocolo Zigbee. Es una excelente noticia para los usuarios de Philips Hue, que representan una gran parte del mercado. Decenas de millones de dispositivos ya están listos para recibir esta actualización.
Tecnología que va más allá de la iluminación
Las aplicaciones no se limitan a la iluminación automática. Esta tecnología también podría utilizarse para la seguridad o para vigilar a los ancianos. La detección es rápida, con un tiempo de respuesta inferior a 500 milisegundos en el 90% de los casos. Y para la seguridad, el sistema es capaz de funcionar con una tasa de falsos positivos extremadamente baja: menos de un error cada 6 meses.

Un paso más hacia el hogar verdaderamente inteligente
Esta innovación representa exactamente lo que debe ser la domótica: sencilla, eficaz y sin hardware superfluo. No es necesario comprar e instalar sensores adicionales: ¡las bombillas hacen el trabajo! No sólo es más económico, sino también más respetuoso con el medio ambiente.
La seguridad ante todo
Los preocupados por la confidencialidad pueden estar tranquilos: el sistema funciona localmente, sin pasar por la nube. Los datos de detección permanecen en su red doméstica y sólo son accesibles para el fabricante que implanta la tecnología.
Este avance tecnológico promete revolucionar la forma en que interactuamos con nuestro hogar conectado. Se acabaron los antiestéticos detectores en el techo o los interruptores mal colocados. Nuestras bombillas se están volviendo más inteligentes que nunca, ¡y eso es realmente brillante!
Por favor, sea cortés: ¡un hola y un gracias no cuestan nada! Estamos aquí para mantener debates constructivos. Los trolls serán eliminados.