¿Quién iba a pensar que un día nuestras regletas de enchufes se convertirían en embajadoras de la revolución verde? Zenitech ha aceptado este atrevido reto con su gama Natura, la primera colección de enchufes de pared de bioplástico fabricada en Francia. ¡Y qué éxito!
En un mundo en el que el cambio climático es un problema urgente, todo ayuda. Pero a veces las alternativas ecológicas dejan un sabor amargo en términos de calidad o estética. Con Natura, Zenitech ha dado la vuelta a estas ideas preconcebidas ofreciendo regletas tan elegantes como potentes, al tiempo que reduce drásticamente su impacto medioambiental.

¿Lo más sorprendente? Estas regletas están fabricadas con un 80% de materiales de origen biológico, principalmente residuos de caña de azúcar, sin comprometer lo más mínimo la seguridad ni la durabilidad. Es una proeza técnica que merece ser analizada con detenimiento, sobre todo porque el precio sigue siendo perfectamente asequible para un producto de esta calidad.

El grupo HBF y la marca Zenitech: un éxito francés
El grupo HBF, una bonita aventura empresarial francesa, comenzó en 1996 cuando Henri Forest y Jean-Pierre Fichepain fundaron Inotech. Especializada inicialmente en la distribución de material eléctrico, la empresa se convirtió rápidamente en un actor importante del sector.
Fue en 2000 cuando nació la marca Zenitech, cuyo nombre es una fusión de las palabras «zenith» (en referencia a la luz) e «Inotech». Un nombre que refleja perfectamente las ambiciones de la empresa en el sector de la iluminación, su principal ámbito de actividad.
A lo largo de los años, Zenitech se ha consolidado como una marca clave en el mundo de la renovación, con un catálogo que se ha ampliado considerablemente para abarcar productos eléctricos, de iluminación y domótica.
La innovación forma parte del ADN de la empresa, como demuestran sus numerosas primicias en el mercado: fusibles cerámicos NF en 2002, programadores innovadores en 2003 y la presentación de una patente para un sistema de bobinado automático en 2013.
Hoy, bajo la dirección de Florent Fochesato, el grupo sigue creciendo con una visión clara: ofrecer productos accesibles con una buena relación calidad-precio, situando al mismo tiempo la innovación sostenible en el centro de su estrategia. Este enfoque se traduce en un compromiso de deslocalización progresiva, ilustrado por el lanzamiento en 2022 de los primeros productos fabricados en Ariège, en colaboración con Qapi France 09.
La gama Natura: una innovación técnica notable
Fruto de tres años de investigación y desarrollo, Zenitech ha creado una revolucionaria gama de regletas que combina la innovación técnica con el respeto por el medio ambiente. Esta nueva colección, denominada Natura, representa un gran avance en el sector del material eléctrico.
El secreto de esta innovación reside en su composición única: una mezcla de bioplásticos compuesta por un 20% de paja de trigo procedente de residuos agrícolas y un 40% de plástico reciclado postconsumo. Esta formulación permite reducir en un 60% el uso de plásticos procedentes de la industria petrolera, sin comprometer la calidad ni la seguridad del producto.

Para limitar aún más su impacto medioambiental, Zenitech ha optado juiciosamente por abastecerse de materias primas lo más cerca posible de sus centros de producción.
La gama se compone de dos modelos principales: biplitas y triplitas murales, disponibles en tres colores naturales: beige, topo y negro. Estos tonos orgánicos han sido especialmente elegidos para integrarse armoniosamente en cualquier interior.

Lo más destacable de esta innovación es que Zenitech ha conseguido mantener unos precios asequibles a pesar de utilizar materiales más respetuosos con el medio ambiente. La diferencia de precio es de sólo 50 céntimos de media en comparación con los modelos estándar, es decir, alrededor de un 15% más. Una hazaña que demuestra que innovación y asequibilidad pueden ir de la mano.
Diseño y características técnicas: innovación para la estética
Cuando hablamos de regletas, rara vez pensamos en la estética. Sin embargo, Zenitech ha superado el reto con creces creando una gama que combina funcionalidad y diseño en estado puro. Las regletas Natura se presentan en tres colores naturales -beige, gris topo y negro- para integrarse con naturalidad en cualquier interior.

El diseño se ha cuidado hasta el último detalle, con líneas limpias y un acabado mate que confiere al producto un aspecto de primera calidad. Las tomas están perfectamente espaciadas para facilitar la conexión simultánea de varios aparatos, incluso con transformadores voluminosos.

Estas regletas no renuncian a la calidad técnica. Cada modelo, ya sea en versión biplaca o triplaca, admite una corriente de 16 A y una potencia máxima de 3500 W. Tampoco se olvida de la seguridad, con una protección infantil integrada y el cumplimiento de las normas CE y NF.

Uno de los trucos de Zenitech es haber conseguido ofrecer esta innovación a un precio asequible. Con un coste adicional de sólo un 15% en comparación con los modelos estándar, la gama Natura sigue siendo competitiva a pesar del uso de materiales de origen biológico.

Impacto medioambiental: un enfoque global y coherente
El enfoque ecológico de Zenitech con su gama Natura no se limita al uso de bioplásticos. La empresa ha adoptado un enfoque global que abarca todo el ciclo de vida del producto.
La composición de las regletas Natura reduce en un 60% el uso de plásticos derivados del petróleo. Esta hazaña es posible gracias a una innovadora mezcla de un 20% de paja de trigo y un 40% de plásticos reciclados postconsumo.
La elección de las materias primas se ha estudiado cuidadosamente. La paja de trigo utilizada procede de residuos agrícolas recogidos cerca de los centros de producción. Este enfoque no sólo recicla los residuos agrícolas, sino que también reduce la huella de carbono asociada al transporte.
En este enfoque ecológico no se ha olvidado el embalaje. Zenitech ha optado por un embalaje minimalista fabricado con papel certificado FSC, que garantiza una gestión sostenible de los bosques. La ausencia total de plástico en el embalaje atestigua esta voluntad de coherencia medioambiental.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia más amplia del grupo HBF, que incluye la adhesión al programa del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. La empresa también se ha comprometido a realizar una evaluación del carbono para elaborar una hoja de ruta para 2030, con el objetivo de reducir la huella medioambiental global de sus actividades.
Perspectivas de futuro: hacia una electricidad más verde
El éxito de la gama Natura es sólo el primer paso de la estrategia de desarrollo sostenible de Zenitech. La empresa ya ha anunciado su intención de ampliar el uso de bioplásticos a otros productos de su catálogo, lo que demuestra que esta innovación no es sólo un ensayo.
La visión a largo plazo es clara: transformar gradualmente todo el proceso de producción hacia soluciones más respetuosas con el medio ambiente. Un reto importante, dado que el sector de los equipos eléctricos es tradicionalmente muy dependiente de los materiales plásticos convencionales.
El grupo HBF, matriz de Zenitech, está invirtiendo mucho en investigación y desarrollo para explorar nuevas vías de innovación. Se están realizando estudios para desarrollar materiales aún más eficaces y respetuosos con el medio ambiente, con el objetivo de mantener precios asequibles para el mayor número posible de personas.
La deslocalización de la producción es también una preocupación clave para el futuro. Tras el éxito de la asociación con Qapi France 09 en Ariège, se están estudiando otros proyectos de producción local. Esta estrategia no sólo reduce la huella de carbono asociada al transporte, sino que también crea empleos locales y mantiene la experiencia industrial en Francia.
La empresa también trabaja en la optimización de su cadena de suministro, con el ambicioso objetivo de reducir sus emisiones de CO2 en un 30% de aquí a 2030. Este compromiso pasa por la modernización de las herramientas de producción, la utilización de energías renovables y la formación de los equipos en materia medioambiental.
Esta visión de futuro va de la mano de una reflexión más amplia sobre el papel de la industria eléctrica en la transición ecológica. Zenitech quiere convertirse en un actor principal de esta transformación, demostrando que es posible conciliar innovación técnica, respeto del medio ambiente y accesibilidad económica.
Conclusión: una revolución verde en nuestras tomas eléctricas
La gama Natura de Zenitech representa mucho más que una simple innovación de producto: es la prueba concreta de que otro enfoque es posible en el sector del material eléctrico. Al ofrecer regletas que combinan materiales de origen biológico, un diseño meticuloso y precios controlados, la empresa francesa demuestra que la transición ecológica puede lograrse sin comprometer la calidad ni la accesibilidad.
Esta iniciativa marca un punto de inflexión en la industria eléctrica, tradicionalmente reacia a las innovaciones medioambientales. El éxito de Natura podría inspirar a otros fabricantes a seguir su ejemplo, creando un efecto dominó virtuoso en todo el sector.
Pero más allá de los aspectos técnicos y medioambientales, quizá sea en nuestra relación con los objetos cotidianos donde radique la verdadera revolución. Estas regletas nos recuerdan que incluso los gestos más pequeños cuentan en la lucha contra el cambio climático (y francamente, ¿quién habría pensado que una simple regleta podría convertirse en un símbolo de compromiso ecológico?)
El tiempo dirá si esta innovación francesa inspira a otros actores del mercado. Mientras tanto, Zenitech demuestra que es posible combinar innovación, ecología y producción local, abriendo el camino a una nueva generación de equipos eléctricos más respetuosos con nuestro planeta.
Estas regletas están disponibles en tiendas de bricolaje entre 2,90 y 3,50 euros.
Por favor, sea cortés: ¡un hola y un gracias no cuestan nada! Estamos aquí para mantener debates constructivos. Los trolls serán eliminados.