Prueba de la Cricut Maker 3: la máquina de corte que supera los límites de la creatividad

¿Sueña con dar vida a sus proyectos creativos más ambiciosos? ¡La Cricut Maker 3 bien podría ser tu nueva mejor amiga! Esta pequeña maravilla tecnológica, sucesora de la popular Maker original, es la máquina de corte más versátil y potente jamás diseñada por la marca americana.

Imagine poder cortar, grabar y marcar más de 300 materiales diferentes con precisión quirúrgica, todo ello desde la comodidad de su escritorio. Eso es exactamente lo que ofrece esta máquina, dirigida tanto a entusiastas creativos como a pequeñas empresas que buscan una herramienta profesional.

¿La gran novedad? Una velocidad de corte hasta dos veces superior a la de su predecesora y compatibilidad con «Smart Materials», materiales inteligentes que ya no requieren una alfombrilla de corte. (Un ahorro de tiempo considerable para proyectos a gran escala, ¡créeme!)

https://www.youtube.com/watch?v=8uoOcZqCyDo

Después de haber probado varias cortadoras láser, tenía mucha curiosidad por probar esta máquina de otro tipo, que ahora cuenta con una enorme comunidad.

Desembalaje de la Cricut Maker 3

Aviso: la Cricut Maker 3 es una máquina impresionante, empezando por su embalaje, que marca la pauta: Versátil, Potente, Revolucionaria. Nada menos.

Al desembalar la Cricut Maker 3 por primera vez, llama inmediatamente la atención su aspecto profesional y su cuidado diseño.

La máquina llega en un cuidado embalaje que contiene todo lo esencial para empezar: la propia máquina, una cuchilla Premium de punta fina con base, cable USB, adaptador de corriente e incluso material de prueba para empezar.

Esta nueva versión conserva las líneas elegantes de su predecesora, pero con algunas mejoras ergonómicas notables.

Su robusta carcasa incorpora ingeniosamente una estación de acoplamiento y un espacio para guardar sus herramientas, para que pueda mantenerlo todo ordenado.

También hay un puerto USB en el lateral, muy práctico para recargar los dispositivos durante las largas sesiones creativas.

La conectividad tampoco se queda atrás: la tecnología Bluetooth integrada te permite utilizarla de forma inalámbrica desde tu ordenador o dispositivo móvil. (Una verdadera ventaja si tenemos en cuenta que los cables tienden a acumularse en nuestros escritorios).

En términos de rendimiento, las cifras son asombrosas: 10 veces la fuerza de corte de la gama Explore y el doble de velocidad que la Maker original. Esta potencia le permite trabajar con confianza incluso con los materiales más duros, algunos de hasta 2,4 mm de grosor.

La gran revolución viene en forma de compatibilidad con Smart Materials, los materiales de nueva generación que le permiten realizar cortes de hasta 3,6 metros de longitud sin necesidad de una alfombrilla de corte. Para los diseñadores que trabajan en proyectos de gran envergadura, se trata de una auténtica revolución. Y para los que piensan aún más en grande, la máquina es incluso compatible con un cargador de bobinas que puede alojar bobinas de hasta 22,8 metros de longitud.

Pero la verdadera fuerza de esta máquina reside en su versatilidad: puede alojar hasta 13 herramientas diferentes.

Tanto si desea cortar, grabar, plegar, grabar en relieve o incluso utilizar papel de aluminio para efectos decorativos, hay una herramienta para cada necesidad. Es como tener una completa caja de herramientas de bricolaje en una sola máquina.

En la ranura A cabe un rotulador para dibujar, por ejemplo, mientras que en la ranura B se guardan diversas herramientas, como la punta de corte fino suministrada con la máquina:

Para mis pruebas, también recibí una serie de accesorios y soportes que me ayudaron a descubrir las diferentes posibilidades que ofrece la máquina.

Instalación y manejo de la Cricut Maker 3

Ah, ¡la instalación! A menudo el momento temido de cualquier nueva compra tecnológica. Sobre todo porque los aficionados al bricolaje no siempre son aficionados a la informática :) Pero con la Cricut Maker 3, que no cunda el pánico: es un juego de niños. Una vez desembalada la máquina y colocada sobre la superficie de trabajo (unos 40 x 28 cm, con un poco más de espacio delante y detrás para los materiales), sólo tienes que enchufarla y seguir unos sencillos pasos.

El primer paso crucial es instalar el software Design Space, el verdadero cerebro de la máquina. Disponible tanto para ordenadores (Windows y Mac) como para tabletas y smartphones (iOS y Android), se instala con unos pocos clics. A continuación, el software te guía a través de la configuración inicial de tu máquina mediante una serie de tutoriales interactivos especialmente bien pensados, incluida la activación de tu nueva máquina. Sin activación previa, las máquinas Cricut se niegan a funcionar.

Una vez conectada (por Bluetooth o USB, como prefieras), Design Space te ofrece un proyecto de prueba para que te familiarices con los conceptos básicos. Es como tener un profesor particular que te lleva de la mano. Además, la interfaz del programa está en francés, lo que facilita enormemente la familiarización de los usuarios francófonos.

Se ha prestado especial atención a la ergonomía general de la máquina. La carga del material es intuitiva gracias a las guías laterales ajustables.

La máquina también dispone de varios sensores para comprobar el material introducido:

El cambio de herramientas es muy sencillo gracias al sistema de accesorios QuickSwap, que permite pasar de una herramienta a otra en cuestión de segundos. Una auténtica gozada cuando se realizan trabajos muy diversos.

El panel de control, situado en la parte superior de la máquina, sólo tiene unos pocos botones esenciales: inicio/parada, carga/descarga de material e inicio/pausa del proyecto. Todo lo demás se controla desde Design Space, por lo que no hay necesidad de multiplicar el número de controles físicos, manteniendo un control total sobre las operaciones.

La verdadera magia se produce cuando se empiezan a explorar las posibilidades que ofrece el software. Design Space ofrece una impresionante biblioteca de plantillas listas para usar (algunas gratuitas, otras no), pero también puedes crear tus propios diseños o importar archivos SVG. ¡Es una auténtica mina de oro para los usuarios más creativos!

Es cierto que aprender todas las funciones lleva un poco de tiempo. Pero la curva de aprendizaje es progresiva y está bien pensada. Se empieza con proyectos sencillos y luego se van descubriendo funciones más avanzadas. Es un poco como aprender a conducir: primero lo primero, luego lo segundo y, antes de que te des cuenta, ¡ya dominas toda la caja de cambios!

El primer proyecto que se ofrece para probar la máquina es muy sencillo, consiste en fabricar una pegatina con el nombre de la marca:

Sólo tienes que seguir la guía. Comprueba que se ha insertado la herramienta correcta:

Insertar el material, en este caso un vinilo reposicionable:

Y en unos segundos nuestra pegatina está cortada:

La magia ocurre cuando empiezas a retirar el vinilo:

¡Y aquí tenemos nuestra primera pegatina hecha con la Cricut Maker 3!

Una vez que le hayas cogido el truco, podrás hacer rápidamente muchas otras pegatinas. Aquí tienes un ejemplo hecho especialmente para Halloween:

Características y rendimiento

La Cricut Maker 3 impresiona desde el principio por su excepcional versatilidad. Con su capacidad para trabajar sobre más de 300 materiales diferentes, abre un abanico de posibilidades casi ilimitado para los creativos. Desde el papel más delicado hasta la madera de balsa, pasando por el cuero y las telas, esta máquina no se amilana ante ningún reto.

Su fuerza de corte, 10 veces superior a la de la gama Explore, le permite trabajar con confianza incluso con los materiales más duros, de hasta 2,4 mm de grosor. ¡Y qué velocidad! La velocidad de corte es el doble que la de la generación anterior, lo que permite ahorrar un tiempo precioso en proyectos de gran envergadura.

https://youtu.be/YQCBpoG4Ptk

Una de las principales innovaciones es la compatibilidad con materiales inteligentes. Estos materiales de nueva generación permiten realizar cortes de hasta 3,6 metros de longitud sin alfombrilla de corte. Para proyectos aún más ambiciosos, un cargador de rodillos opcional puede incluso manejar longitudes de hasta 22,8 metros.

La máquina dispone de 13 herramientas diferentes que transforman literalmente sus capacidades. Esto es lo que puede hacer

  • Cortar con precisión quirúrgica
  • Dibujar y escribir
  • Marcar y ranurar
  • Estampar y repujar
  • Grabar diversos materiales
  • Cree una gran variedad de efectos decorativos

Para los entusiastas de la costura, la cuchilla giratoria (se vende por separado) se puede utilizar para cortar prácticamente cualquier tipo de tela con notable precisión. A los aficionados al modelismo les encantará la cuchilla para crear proyectos en 3D.

Una función especialmente interesante es la de «Imprimir y luego cortar», que permite imprimir diseños en una impresora convencional y recortarlos después con una precisión perfecta con Maker 3. Una función especialmente útil para crear diseños personalizados con Maker 3. Una función especialmente útil para crear pegatinas personalizadas.

Comentarios

Tras varias semanas de uso intensivo de la Cricut Maker 3, puedo confirmar que cumple lo que promete. La máquina ha demostrado ser especialmente fiable y precisa en todas las tareas que le he encomendado, desde las más sencillas hasta las más complejas.

En el día a día, destaca en la creación de una gran variedad de proyectos. He hecho pegatinas personalizadas, tarjetas de felicitación para las vacaciones, adornos de papel para la habitación de los niños e incluso complejas plantillas para personalizar camisetas. La precisión de corte es sencillamente asombrosa, incluso en los diseños más finos.

Un proyecto que me entusiasmó especialmente fue la creación de tarjetas de felicitación para las fiestas.

La máquina manejó perfectamente los delicados troquelados y dibujos, dando un resultado digno de un trabajo profesional.

¡Todo un éxito entre los destinatarios!

La compatibilidad con Smart Materials resultó ser una verdadera ventaja. Pude producir pegatinas sin tener que utilizar una alfombrilla de corte. Esto me ahorró mucho tiempo y garantizó la precisión en toda la longitud.

Aquí estamos haciendo una pegatina de vinilo permanente para la botella de karting de mi hijo:

Cortar con la Cricut Maker 3 es la parte fácil. Luego hay que recortar todos los pequeños detalles:

A continuación, aplicarlo sobre una lámina de transferencia para dejarlo todo bien colocado:

Sólo queda aplicarlo sobre la superficie deseada, en este caso una calabaza de cristal:

Un vinilo permanente que durará mucho tiempo, e incluso puede pasar por el lavavajillas sin problemas.

¿Qué lo hace destacar entre la multitud?

  • Velocidad impresionante
  • El relativo silencio de la máquina cuando está en uso. Trabajé con ella sobre todo por la noche y no molesté a nadie ;-)
  • La calidad impecable de los cortes
  • La versatilidad de los materiales que se pueden utilizar
  • La interfaz intuitiva de Design Space

Algunos puntos que se podrían mejorar

  • El precio de los consumibles oficiales de Cricut sigue siendo elevado. Pero se pueden utilizar muchos otros materiales, gracias sobre todo a las alfombrillas de corte adhesivas que sujetan los soportes.
  • Design Space requiere una conexión permanente a Internet
  • Algunas herramientas especializadas se venden por separado, lo que requiere un presupuesto adicional
  • La suscripción a Cricut Access, aunque es opcional, se promociona mucho en todas partes

Pero hay que matizar la relación calidad/precio. Aunque la inversión inicial de 479 euros (precio de venta al público, pero se puede encontrar fácilmente por 399 euros) puede parecer considerable, hay que ponerla en perspectiva con las posibilidades que ofrece. Para un uso regular o semiprofesional, la máquina se amortiza rápidamente. Por ejemplo, he creado invitaciones de boda personalizadas para un amigo, un proyecto que habría costado tres veces más con una impresora tradicional.

La máquina también brilla cuando se trata de crear objetos cotidianos: etiquetas para los tarros de la cocina, pegatinas personalizadas para los cuadernos de los niños o incluso adornos para personalizar muebles. La ventaja del software Design Space es que ofrece un gran número de plantillas listas para usar, que se pueden personalizar si se desea. Los proyectos son sugeridos por la propia empresa, pero también por miles de usuarios de todo el mundo. Encontrarás de todo, desde camisetas personalizadas hasta esculturas en 3D y pegatinas para uñas (¡sí, sí!).

Por supuesto, aunque la Cricut Maker 3 es capaz de hacer muchísimas cosas, se limita a dibujar y cortar (y grabar en ciertos materiales). Otras máquinas del mismo fabricante también pueden utilizarse para transferencias térmicas, en camisetas, gorras e incluso tazas. Me interesaba especialmente esta última opción, y pude probarla con el kit Cricut Mug Press, que incluye la prensa para tazas, tazas vírgenes y rodillos de transferencia.

Por supuesto, el proceso comienza con la Cricut Maker 3, que se encarga del corte. Aquí simplemente hice un mensaje en negro, que escribí yo misma en la aplicación. Tú configuras tu texto y/o motivo, y luego el material utilizado:

Al transferirlo a una taza, asegúrate de marcar la opción «espejo» para que el texto se recorte al revés. Pero el programa lo sugiere automáticamente en función del material utilizado, para evitar sorpresas desagradables. Dejamos que Cricut Maker 3 se encargue del corte:

Lo más complicado es despegarlo todo y dejar sólo las letras del mensaje:

Sólo queda aplicarlo a la taza y colocarla en la prensa:

La prensa sólo tiene un botón de inicio y funciona de forma autónoma (sólo hay que conectarla al PC una vez para la activación inicial).

Ten cuidado, ¡está muy caliente! Sólo tienes que dejar la Taza encendida el tiempo que necesites (la máquina lo indica mediante LEDs) y luego dejar que se enfríe. El resultado es impecable:

Me sorprendió la calidad: la transferencia es perfecta, sin exceso de grosor, como si el texto se hubiera impreso en la taza. Es brillante, muy profesional y resistente, ya que el proceso permite meterla muchas veces en el lavavajillas sin problemas.

En resumen, me encanta, y pronto tendré que comprar más tazas en blanco para personalizar muchas, ya sea con diseños que les encantan a los niños, o con mensajes humorísticos como éste ;-)

Conclusión

Tras varias semanas de uso intensivo, la Cricut Maker 3 se ha consolidado como una auténtica revolución en el mundo del bricolaje creativo. Esta máquina no es una simple herramienta de corte, es una puerta abierta a un mundo de posibilidades creativas casi infinitas.

¿A quién va dirigida? En primer lugar, por supuesto, a los aficionados que quieren llevar sus creaciones al siguiente nivel. Los diseñadores que venden sus creaciones en mercados de artesanía también encontrarán algo que les convenga, al igual que las pequeñas empresas que buscan internalizar parte de su producción. A mi mujer le encanta, por ejemplo, porque le ayuda a recortar todas sus creaciones de tela, lo que le ahorra muchísimo tiempo. Incluso los aficionados al bricolaje como yo descubrirán rápidamente su potencial para personalizar sus interiores o crear regalos únicos.

El precio de 479 euros (aunque se puede adquirir fácilmente por 399 euros) puede parecer elevado al principio, pero debe considerarse una inversión. La calidad de fabricación, la precisión de corte y la versatilidad de la máquina justifican con creces su precio. Y si se tiene en cuenta el precio del troquelado personalizado por profesionales, la máquina puede amortizarse en unos pocos proyectos a gran escala.

Es cierto que existen alternativas más baratas en el mercado, como la Silhouette Cameo 4 o incluso la Cricut Explore 3, pero ninguna ofrece tal combinación de potencia, precisión y versatilidad. La Cricut Maker 3 destaca especialmente por su capacidad para trabajar con materiales gruesos y su compatibilidad con una amplia gama de herramientas.

En resumen, la Cricut Maker 3 es al diseño lo que el smartphone a la comunicación: una herramienta que revoluciona la forma en que damos vida a nuestras ideas. Amplía los límites de lo que es posible hacer en casa, convirtiendo los sueños creativos más salvajes en realidad. ¿Y no es ése el objetivo último de cualquier herramienta creativa?

(Un último consejo de amigo: si te lanzas, asegúrate de que tienes suficiente espacio de almacenamiento… Una vez que empiezas a crear con Maker 3, es difícil parar).

Para tu información, este artículo puede contener enlaces de afiliación, sin que ello repercuta en lo que tú mismo ganas o en el precio que puedes pagar por el producto. Pasar por este enlace te permite agradecerme el trabajo que hago en el blog cada día, y ayudar a cubrir los gastos del sitio (alojamiento, gastos de envío para los concursos, etc.). No le cuesta nada, ¡pero me ayuda mucho! Así que gracias a todos los que me siguen el juego.

¿Qué opina de este artículo? Déjenos sus comentarios.
Por favor, sea cortés: ¡un hola y un gracias no cuestan nada! Estamos aquí para mantener debates constructivos. Los trolls serán eliminados.

Deje una respuesta

Maison et Domotique
Logo
Registrar una cuenta nueva
Enregistrez vous, et stockez vos articles préférés sur votre compte pour les retrouver n'importe où, n'importe quand !
Comparar artículos
  • Casques Audio (0)
  • Sondes de Piscine Connectées (0)
  • Smartphones (0)
Comparar